El yoga se ha convertido durante los últimos años en una de las disciplinas más utilizadas para mantener el cuerpo y la mente en forma, sobre todo, ayudando durante el confinamiento.
El yoga es original de la India y su objetivo principal es conectar el cuerpo con la mente a través de la respiración. El yoga tiene muchos beneficios y muchas personas se sienten atraídos por ellos. Pero para experimentar grandes cambios, tanto a nivel mental y físico, hay que hacer una práctica del yoga muy constante, para que, además, se sientan beneficios espirituales.
“El yoga nos ayuda a reducir el estrés, nos ayuda a vivir con conciencia y mejorar la concentración.” En el siguiente artículo contaremos todos estos beneficios y los tipos que se pueden practicar.
¿Qué se necesita para hacer yoga en casa?
Para hacer yoga de forma cómoda y segura en tu propia casa es muy fácil, ya que son necesarios productos que se pueden comprar fácilmente o que se tienen por casa.
La esterilla es lo más importante y lo más recomendado para todos los que vayan a empezar a practicarlo. Las colchonetas que se utilizan en los gimnasios para el fitness no sirven para el yoga, ya que son muy cortas y resbalan. Si se utiliza una esterilla especializada para el yoga, llamada mat, te permitirá disfrutar al máximo de la sesión y evitar que te resbales ocasionando alguna lesión o causa de daño.
Es también recomendable utilizar unos cojines, por si es necesario para sentarse a meditar o para hacer algunas posturas, así como una manta para cubrirse o sentarse durante la relajación. Para algunas prácticas es muy útil utilizar un cinturón de tela y un bloque de yoga.
La ropa que se recomienda usar para las sesiones de yoga en casa o en cualquier sitio, tiene que ser cómoda y transpirable, además, ajustada si puede ser para que no moleste para hacer algunas posturas, especialmente las invertidas.
También es fundamental practicar el yoga sin zapatos, ya que es mucho más agradable y proporcionará un masaje en los pies y dará equilibrio en las posturas. También es necesario un espacio para practicar yoga agradable, con luz no muy fuerte, que haya ventilación y que se tenga a mano todos los accesorios necesarios.
El horario no se recomienda ninguno específico, pero lo que sí se recomienda es que se haga siempre sobre la misma hora y que se escoja ese momento para que nadie te moleste. También se recomienda no comer antes de la práctica para que no se siente la pesadez de la comida y tenga más facilidad para hacer las posturas.
Aprender yoga en casa
Es muy importante elegir un profesor cualificado en algún tipo de yoga y que te ayude a hacer las posturas de la mejor forma, que transmita confianza, seguridad, buena energía y paz.
Se puede practicar por la mañana o por la tarde, pero hay que hacerlo en ayunas o con un margen de unas dos horas para no sentirse pesado. La constancia también es uno de los aspectos más importantes, sobre todo, para los principiantes, ya que la práctica regular y la repetición de las posturas.
La práctica debe ser calmada y controlando la respiración. Cada inhalación y exhalación nos marca los tiempos de cada postura y ayudará a seguir la dinámica del movimiento.
No hay que compararse con otras personas ni dejarse llevar por creencias, ya que cada uno tardará en su proceso lo que deba. No todas las personas somos iguales ni tenemos los mismos rasgos físicos ni mentales. Hay personas menos flexibles que otras, y esta se irá recuperando poco a poco con la práctica del yoga casero. Es muy importante que vayas explorando el cuerpo para encontrarte a ti en tu práctica y observar la evolución.
Clases de yoga para principiantes
La primera clase de yoga, es recomendable que sea un tipo de yoga suave, que dure como máximo una media hora. A través de sencillas posturas que puedan hacer todos los principiantes, se logrará bajar la actividad mental, concentrarse en el momento requerido y entrar en la práctica de yoga de forma segura y consciente.
Para iniciarse en el yoga, es recomendable hacer algún programa de iniciación que se adapte a tu nivel. La mejor forma de iniciarse en este proceso es con curiosidad, motivación, observación y constancia.
Si quieres evolucionar con las prácticas de yoga para salir de la iniciación te recomendamos muchos cursos de yoga en casa para todas las personas en BeYogi.
El yoga lo puede practicar cualquier persona, sin importar edad, género, cuerpo o estatus. Así que te animamos a descubrir los beneficios que puede llegar a dar el yoga y que avance en la práctica de una forma sencilla y experimentar estos beneficios de forma progresiva.

Razones para empezar el yoga en casa
Practicar yoga individualmente te enseña a conocerte a ti mismo. Cuando manejas tu propio cuerpo, sientes la responsabilidad de poner atención, elegir a dónde quieres ir y qué vas hacer conforme vas avanzando.
“Cuanto más practiques yoga, más sensible te volverás a tu estado físico, mental y emocional.” Gracias a esto, se podrá elegir cualquier práctica que pueda equilibrar estos dos estados.
El yoga casero te da la oportunidad de consentirte, con tus propios horarios, tu tiempo de entrenamiento determinado únicamente por ti, haciendo las posturas que quieras y al ritmo e intensidad que mejor te venga.
Cuando se hace yoga regularmente, se experimenta un crecimiento exponencial en el cuerpo. Todas estas ventajas se quedan en tu cuerpo. Este crecimiento reside en tu cuerpo entre clase y clase, aumentando por cada sesión.
Conclusión
Como hemos visto en este post, el yoga es un ejercicio muy completo, tanto para experimentar mejoras físicas, pero especialmente mentales. Te ayuda a conectar y a encontrar el equilibrio del cuerpo con tu mente.
Únicamente necesitaremos una esterilla de yoga, ropa deportiva cómoda y un cinturón en algunos casos para posturas específicas. La práctica del yoga en casa es una forma muy buena y tranquila de practicarlo y conectar contigo mismo, siempre que se sigan unas directrices de algún curso o instrucciones.