Padmasana: la postura flor de loto y sus beneficios

padmasana

La asana padmasana, o postura flor de loto, es una de las posturas en yoga considerada como el prototipo ideal para alcanzar la meditación. Esta postura en yoga es introducida por sus múltiples beneficios ya que, consigue alinear el cuerpo y permite un estado de relajación que favorece la práctica de pranayama (respiración), así como la meditación.

Padma significa “loto” en sánscrito. En el budismo, la flor de loto representa la pureza del cuerpo y alma. El lodo que recoge la planta está relacionado con los deseos carnales y el apego, mientras que, la flor que nace en el agua en busca de la luz es símbolo de renacimiento y elevación espiritual.

“Cuenta la leyenda que cuando el niño Buda dio sus primeros pasos, en todos los lugares que pisó crecieron flores de loto.”

Padmasana y sus variantes

La posición del loto es una de las más difíciles de lograr. No todas las personas alcanzan la comodidad en esta postura, por ello existe una variante conocida como medio loto, que es menos exigente para el inicio de esta práctica.

Como se ha mencionado, el padmasana requiere de constancia y trabajo. No es recomendable empezar por esta postura si estás empezando en el yoga. Para comenzar a practicar, te invito a que inicies el camino con ejercicios de yoga para principiantes.

Medio loto

Es conocida como la variante principal de la postura flor de loto. Su práctica resulta más cómoda y comparte con la postura del loto el mismo objetivo, facilitar la meditación.

medio loto

Cómo lograr la postura medio loto paso a paso

  • Para comenzar, siéntate en la esterilla de yoga con las piernas estiradas y relajadas. Permite que tus pies caigan a cada lado.
  • Aguanta tu pierna derecha con los brazos y lleva la espinilla a la altura del pecho aproximadamente. Aquí la rodilla debe estar alineada en paralelo al suelo y, a su vez, con la espinilla y el pie.
  • Ahora realiza pequeños movimientos, como si acunaras tu pierna, para estirar el glúteo y preparar las caderas. Al mismo tiempo, alargamos la espalda y mantenemos la espalda recta.
  • A continuación, recibimos la pierna sin tirar del pie, y vamos colocando la parte exterior del pie lo más cerca de la ingle posible. Dejamos caer la rodilla suavemente. En este punto, si la pierna queda muy arriba, puedes poner un cojín debajo de la rodilla para facilitar su relajación. Lo importante es que no quede en tensión y tampoco que la fuerces. ¡Todo a su momento!
  • Para entrar en medio loto, sólo faltaría que te inclines un poco hacia detrás dejando pasar la otra pierna, para que quede doblada y con el pie contrario bajo el muslo.

Flor de loto

Para muchas personas es una de las posturas más difíciles de lograr en yoga. Sin embargo, cuando se domina es de las más relajantes. También se puede dar el caso de que, aunque consigas entrar en loto yoga, te resulte más cómodo permanecer en postura medio loto.

No pasa nada, puede estar influenciado por las características de tus caderas y pelvis. Lo importante es que permanezcas en la posición que más cómoda te sea.

Es importante que antes de empezar a practicar padmasana, tus rodillas se sientan cómodas y alcancen el suelo durante la postura medio loto.

Cómo hacer padmasana o postura flor de loto paso a paso

  • Para entrar en padmasana, debes comenzar con la rodilla derecha ya doblada como se ha explicado anteriormente. El proceso es el mismo que para la postura medio loto.
  • Ahora necesitarás la ayuda de las manos. Inclínate hacia atrás llevando tu pierna izquierda, quedando rodilla y pie a la misma altura, y coloca el pie al nivel de la ingle.
  • Los pies deben quedar al nivel de las caderas y no a mitad de los muslos. Y, ¡ya estarías en padmasana!

Es importante mantener la espalda recta, pero sin tensión. Esto puede parecer casi imposible al principio, puesto que nuestros cuerpos están acostumbrados a una vida sedentaria llena de malas posturas. No te rindas, poco a poco conseguirás mantener la espalda recta sin hacer un esfuerzo consciente.

postura flor de loto

Beneficios de practicar padmasana

La práctica del yoga aporta numerosos beneficios que debes conocer. La recompensa de lograr la posición flor de loto, reside en alcanzar la concentración y paz mental. 

Además, esta asana, a nivel físico es ideal para conseguir los siguientes beneficios:

  • Abrir caderas y dotarlas de flexibilidad.
  • Estimula la pelvis y da forma a los órganos abdominales.
  • Ganas estabilidad, evitando encorvarte hacia delante.
  • Aporta flexibilidad en los tobillos y las rodillas.
  • Ideal para la meditación, porque ayuda a concentrarse.
  • Es muy buena postura para realizar ejercicios de pranayama o respiración.

Consejos para evitar riesgos 

Es importante conocer ciertas recomendaciones antes de practicar la postura flor de loto o padmasana:

  • Es una postura arriesgada para rodillas frágiles o que sufren alguna lesión.
  • No es recomendable si tienes problemas de salud relacionados con la cadera y la ciática.
  • Se debe rotar desde la cadera nunca desde la rodilla.
  • Lo más importante es permanecer concentrado y escuchar a tu cuerpo, ¡no lo fuerces!

La posición de loto y la meditación

¿Por qué Padmasana es perfecta para meditar? Pues bien, en la postura del loto las piernas se unen dejando como resultado una base firme, en la que no se requiere ninguna otra acción. Las manos quedan totalmente liberadas, lo que facilita que los hombros queden relajados. Como consecuencia, los músculos de la espalda y el cuello también se relajan,  quedando el cuerpo en un estado de serenidad y paz mental, predispuesto para la meditación.

La asana flor de loto ayuda a que conectemos con el chakra raíz. Este chakra se relaciona con la creatividad, la intimidad y las emociones. Es una postura avanzada en el yoga, pero con unas características que permiten permanecer al cuerpo firme, estable y alerta.

La alineación de la columna que se consigue con esta postura, permite que el peso recaiga en los huesos y no en los músculos, por lo que el gasto de energía es ínfimo. Al permanecer la columna recta, la caja torácica se abre y ayuda a una mejor respiración.

Asimismo, favorece la circulación de la sangre al cerebro y los órganos del cuerpo, logrando que trabajen de manera tranquila, sin mucho esfuerzo, durante y tras la práctica de padmasana. Al mismo tiempo, facilita la elevación de las energías y la interiorización, consiguiendo una alineación de los siete chakras.

“La flor de loto no piensa: “no quiero el barro”. Sabe que puede florecer tan bella sólo gracias al barro. Para nosotros, ocurre lo mismo. Tenemos semillas negativas en nuestro interior, el elemento del barro; si sabemos cómo aceptarlo, nos aceptamos a nosotros mismos. La flor de loto no necesita deshacerse del barro. Sin barro, moriría. Si no tenemos desechos, no podemos florecer. No deberíamos juzgarnos, ni juzgar a los demás. Sólo necesitamos practicar la aceptación y así progresar sin lucha. El proceso de transformación y sanación requiere prácticas continuadas. Producimos basura cada día y, por este motivo, necesitamos practicar continuamente para cuidarnos de nuestra basura y convertirla en flores.”

Thich Nhat Hanh

En resumen

La metáfora que representa el símbolo de la flor de loto, es imprescindible que no la olvidemos cuando adoptemos una postura de yoga para meditar. E, incluso para cualquier circunstancia complicada que la vida nos ponga en el camino, ya que, al igual que la flor nace del lodo, nuestra mente y paz renacerá de los problemas. 

Debemos enfocar la búsqueda en la luz, en liberar nuestros pensamientos del sufrimiento y  comprender que se puede caminar por nuestra existencia con sabiduría, a pesar de los problemas y obstáculos que surjan, y renacer elevando nuestro espíritu.

Por último, te invito a que conozcas nuestro curso de yoga para comenzar en el camino de lograr la paz mental y la elevación espiritual. Así como, también tenemos un curso especial para embarazadas. Que tengas buena práctica.

Namasté.

Comparte:

Los más leidos

Artículos que te pueden interesar

Yoga para tonificar

El yoga es una práctica milenaria que se ha utilizado durante siglos para mejorar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. Hay muchas posturas de

Backbend yoga

Backbend yoga

Un backbend es un tipo de postura de yoga en la que se dobla hacia atrás el tronco y se alarga la columna vertebral. Algunas