
Descubre las mejores tarifas de gas natural para pymes y empresas junto a sus precios y condiciones de contratación. Además, te contamos cuál es el consumo de gas de una empresa, qué usos le dan al suministro y qué ventajas supone.
Tarifas de gas para pymes: precios y condiciones
Las pequeñas y medianas empresas o empresas con suministro de gas natural pueden obtener diversas cotizaciones con diferentes precios y condiciones. Generalmente, debido a su alto consumo, su tasa de visitas es de 3.3 o 3.4.
- Tarifas de gas 3.3:
Las pequeñas y medianas empresas que consuman menos de 100.000 kWh al año deben firmar una tarifa de gas de 3,3, donde el consumo se sitúa entre 50.000 y 100.000 kWh al año.
- Tarifas de gas 3.4:
La tarifa de acceso de gas natural 3.4 se asigna a puntos de suministro con alto consumo anual, especialmente superior a 100.000 kWh.
¿Cómo contratar el gas natural en una pyme o empresa?
La firma de un contrato de suministro de gas con una empresa o pyme es un trámite sencillo que se puede realizar de forma telefónica, online o presencial, dependiendo de los canales de contacto de los que disponga la comercializadora con la que el usuario desee firmar el contrato. Al estar el mercado liberalizado, se puede elegir entre las compañías de gas más baratas.
Al contratar gas, la empresa requerirá al propietario o representante de la empresa que facilite una serie de datos que deberán ser aportados de forma obligatoria para que la gestión sea eficaz.
Documentos para contratar el gas en una pyme o empresa:
Datos del titular: nombre, apellidos y DNI
Datos de contacto: email y teléfono
Número de cuenta bancaria para la domiciliación de las facturas
Razón social
Dirección exacta del punto de suministro
Código CUPS
Certificado de la Instalación Receptora Individual (IRI)
Certificado de instalación de gas natural
Después de proporcionar los documentos anteriores, la empresa será propietaria de gas natural en un plazo de 5 a 7 días hábiles.
Usos del gas natural en una empresa
El uso de gas natural por diferentes empresas en el mercado español no es siempre el mismo, lo que dependerá directamente de las actividades económicas que desarrollen. Por ejemplo, el gas que utilizan las pequeñas y medianas empresas (restaurantes, escuelas, centros comerciales, hoteles, peluquerías, centros de formación, polideportivos, etc.) es muy similar al gas que utilizan los hogares porque se utiliza para calefacción. , cocina y agua caliente sanitaria.
El uso de gas natural por diferentes empresas en el mercado español no es siempre el mismo, lo que dependerá directamente de las actividades económicas que desarrollen. Por ejemplo, el gas que utilizan las pequeñas y medianas empresas (restaurantes, escuelas, centros comerciales, hoteles, peluquerías, centros de formación, polideportivos, etc.) es muy similar al gas que utilizan los hogares porque se utiliza para calefacción. , Cocina y agua caliente.
¿Cuál es el consumo de gas de una pyme?
El consumo de gas natural de la empresa depende directamente de las actividades económicas que desarrolla. No todas las pequeñas y medianas empresas han firmado contratos de suministro de gas natural, ni consumirán la misma cantidad de kilovatios-hora (kWh). Por este motivo, es imposible hablar de consumos específicos.
Para las pequeñas y medianas empresas del sector comercial, cabe señalar que el uso de gas es muy similar al uso doméstico, pero el consumo puede ser mucho mayor porque las características de la empresa así lo requieren.
Según datos de Enagás (operador de la red de transporte de gas natural), el consumo de gas natural en el sector industrial en 2019 supuso el 54% del total del territorio español. Esto se debe a que el gas natural es la fuente de energía más barata y, debido a sus importantes ventajas, es la segunda fuente de energía con mayor demanda.
Debido a la crisis sanitaria del coronavirus, la demanda de gas natural del sector industrial cayó un 22,7% en abril de 2020. Según datos de El Periódico de la Energía, el consumo interno cayó un 25,5%.
Ventajas del uso de gas natural en la actividad comercial
Debido a sus enormes ventajas y precios más económicos, el suministro de gas natural es la segunda fuente de energía más importante después de la electricidad. Cabe señalar que además de ser una fuente de energía competitiva por su precio estable, el gas natural es también una fuente de energía que menos dióxido de carbono emite durante su proceso de combustión.
- Ventajas del gas natural:
Suministro continuo que no puede sufrir cortes
Gran poder calorífico
Fácil instalación
Su extracción y transporte son económicos
Precio estable
No requiere almacenamiento