El Ayurveda es el sistema médico más antiguo que se conoce. Es un estilo de vida y ciertos hábitos te harán sentir más en equilibrio. Es la madre de todos los sistemas de curación. Es una ciencia Védica de la vida con cinco mil años de antigüedad, (Ayur = vida, Veda = conocimiento, ciencia). El ayurveda yoga es básicamente una clase de yoga personalizada para equilibrar tus doshas. La palabra “dosha” significa literalmente “lo que se desequilibra”, lo que significa que haces posturas de yoga, ejercicios de respiración y meditación que beneficiarán tu estado mental y tu constitución física.
Al igual que el yoga es la ciencia del desarrollo espiritual que tiene como objetivo la autorrealización, el ayurveda es la ciencia de la vida adecuada que tiene como objetivo establecer una salud perfecta en el cuerpo y la mente. El Ayurveda es el sistema de curación tradicional de la India y la vertiente médica de la ciencia del yoga. Siempre somos una combinación de Pitta, Kapha y Vata. Te recomiendo que pruebes los tres tipos de yoga ayurveda. Para mantenerse sano física y mentalmente, el Yoga es la clave.
El yoga Ayurveda para cuerpo y carácter
Las personas pueden llegar a disponer elementos de las tres doshas (Vata, Pitta y Kapha), contar con un solo dosha sería una simplificación excesiva. Es muy común que dos doshas prevalezcan ante la otra, lo que significa que hay equilibrio uniforme de las tres doshas. Y sólo hay unas pocas personas que son “tridoshas”.
Escucha tu cuerpo atentamente, sé consciente de tus limitaciones y posibilidades a través de las posturas de yoga. Personaliza cualquier posición de yoga según tus necesidades para que puedas sentirte seguro en cada posición y/o ejercicio de respiración. Puedes hacer estas posturas de yoga en la esterilla o sentado en una silla si es necesario.
Durante una clase de yoga ayurveda, podrás practicar diferentes ejercicios de respiración, meditar y desarrollar tu bienestar interior, además de explorar el cuerpo físico, relajar tu mente, perfeccionar tus asanas de yoga y sentir tus limitaciones. Asimismo, el Yoga en general tiene una serie de beneficios muy importantes para nuestro día a día.
La línea de tiempo de las doshas
Cada persona nace con sus doshas predominantes. Sin embargo, a medida que se envejece, las doshas cambian, lo que afecta a la mente, al cuerpo y a los tipos de enfermedades a los que puedes ser propenso.
A lo largo de la vida, el cuerpo sufre varias transformaciones. Por ejemplo, desde el nacimiento hasta la adolescencia, el kapha dosha se expresa más. Los niños tienden a ser muy cariñosos, tienen más grasa, congestión y lubricación cuando son jóvenes.
A partir de la adolescencia, aumenta el pitta dosha. A menudo se manifiesta como acné, angustia y cambios en el cuerpo. Este es el fuego de la transformación al entrar en la veintena, pitta empieza a estabilizarse y se mantiene hasta que disminuye alrededor del ecuador de nuestra vida. Vata hace que el cuerpo comience a decaer y empecemos a perder la memoria. Sin embargo, si se mantiene en equilibrio.
Las cualidades de vata pueden otorgar una mayor percepción espiritual y alegría.
Posibles causas de enfermedad
- Olvidar nuestra verdadera naturaleza como espíritu.
- Información insana a través de los órganos de los sentidos.
- Mal uso o infrautilización del intelecto.
- Decaimiento a través del movimiento y el tiempo.
3 Tipos de Dosha
La estabilidad del Khapa en Ayurveda
El Ayurveda “Kapha” estable está relacionado con 2 elementos fundamentales: Tierra y Agua. Para fortalecer y equilibrar adecuadamente la tierra con su pesadez y el agua con su humedad. Estas personas suelen disponer de cualidades como una fuerza física importante, articulaciones fuertes y una constitución atlética. Despliegan tranquilidad y son compasivas, tolerantes, pacientes, valientes y mentalmente estable.
Este tipo de personas sufre sobrepeso, alergias y afecciones respiratorias más fácilmente que otras personas. La estabilidad del Kapha es más para una práctica suave y clases de yoga restaurativo o yin, actividades que sientan bien al cuerpo y que no tengan una dificultad de desafío. Con una práctica regular más potente y enérgica.
Una persona Kapha puede experimentar una importante elevación del estado de ánimo y una mejora general de la salud.
La Pasión del Pitta en Ayurveda
Las personas pitta suelen ser apasionadas y muy inteligentes, pero también son propensas a la ira y la agresividad. Deben moderar la intensidad para equilibrar los elementos fuego y agua de los que disponen. La atención se centrará en fortalecer el intestino delgado, el hígado y los ojos. La zona del estómago es de gran importancia y sede de “agni”, el fuego digestivo, y con ejercicios específicos de yoga esta zona se purificará y revitalizará.
Las personas de esta constitución son más propensas a desarrollar afecciones inflamatorias, ardor de estómago, indigestión ácida, reflujo y dolores de cabeza. Las asanas serán más lentas y de apertura del corazón, en las que invitaremos al aire refrescante del elemento viento y al elemento tierra, estable y enraizado.
Una persona pitta suele sentirse atraída por prácticas desafiantes para calmar su mente competitiva.
Aunque la relajación es lo que necesitan, a menudo se resisten a ella porque piensan que es una pérdida de tiempo.
El movimiento Vata en Ayurveda
Los Vata son más propensos a desarrollar afecciones como la ansiedad, los dolores articulares y de espalda, así como las afecciones del sistema nervioso. A menudo pueden sentirse cansados o estresados y pueden sufrir falta de sueño. La práctica del yoga Vata tendrá lugar en un entorno tranquilo y humilde. Se prestará atención a las asanas de enraizamiento y concentración que son cálidas.
Las posturas de enraizamiento, como las posturas de pie mantenidas durante más tiempo, pueden ayudar a reducir los desequilibrios de vata. Debido a sus mentes inquietas, algunos vatas pueden tener dificultades para realizar prácticas más lentas y meditativas.
En Vata dosha está relacionada con los elementos aire y espacio. Llegan a conseguir ser muy creativos y tienen mucha energía, se distraen fácilmente, porque están en continuo cambio. Los vatas eligen habitualmente una práctica de yoga dinámica y orientada al movimiento y un pranayama (técnicas de respiración) vigoroso.
Conclusiones
El yoga puede ser perfectamente una base para muchas disciplinas, además de ser muy fácil, se puede practicar al aire libre o en casa, esta ciencia empírica nos purifica. Así se evita acostumbrarse al desequilibrio sin tener perturbaciones.
Para cada personalidad se puede practicar un yoga distinto, pero lo que está claro es que una práctica regular de yoga a una hora fija cada día es lo más beneficioso para acostumbrarse a la rutina, así como para calmar el sistema nervioso. Cada persona es distinta y cada persona tiene sus propias características. Para poder saber cuál nos beneficia más, debemos evaluar nuestras habilidades anímicas y fisiológicas, tener una actitud consciente sobre nuestras posibilidades y conocer todos los tipos de Yoga. Así sabremos con certeza cuál se adecua mejor a nuestra condición física.