¿Conoces la gran importancia que tiene la alimentación en nuestra salud? A día de hoy sigue causando mucha incertidumbre qué comer y cómo mantener una dieta saludable.
A lo largo de este artículo vamos a asociar la alimentación con el deporte, vamos a hablar de la alimentación y el yoga.
Aunque no lo creas, todo el mundo puede practicar yoga. No importa cuál sea tu condición física ni si tienes más o menos flexibilidad, con el yoga irás recuperando tu forma física y superando tus límites.
¿Realmente el yoga es tan efectivo como dicen?
Esta disciplina nos ayuda a disminuir el estrés, mejora la capacidad de concentración y nos ayuda a que nuestro organismo y nuestra salud mental se conecten para encontrar el equilibrio y el bienestar interior.

¿Existe una dieta especial para las personas que practican yoga?
No, no existe una dieta especial para las personas que practican yoga, pero sí que existe un equilibrio entre cuerpo y mente. Los principios básicos del yoga sirven como terapia para comenzar con una alimentación saludable.
- Desintoxicar el cuerpo.
- Optar por lo ecológico y orgánico.
- Limitar o eliminar el consumo de productos procesados.
- Aumentar la ingesta de zumos.
- Ser conscientes de lo que comemos.
- Disfrutar de la comida.
¿Qué alimentos tengo que comer si practico yoga?
Llevar una dieta saludable es un efecto secundario del yoga. Cuando empiezas a practicar yoga tu cuerpo se conecta con tu mente y con tus necesidades de forma natural. Se establece una conexión total dentro de ti, y empezarás a escuchar la voz de tu cuerpo. Esta voz es sabia, y poco a poco te iniciará en el buen comer, te marcará el camino por los pasillos del supermercado dejando atrás el ansiado pasillo de dulces y chocolate y te encontrarás con la zona verde, la zona donde abundan las frutas y verduras, que a partir de ahora empezarán a seducirte.
Esto no es un proceso rápido que va de la noche a la mañana, ya que será tu propio cuerpo el que te diga cuándo comer y qué comer.
Alimentos que debemos tomar antes de practicar yoga
- Aguacate: Esta fruta es perfecta para consumir antes de hacer ejercicio. El aguacate es una grasa saludable cargada de potasio y magnesio. Los aguacates son fáciles de digerir y nos van a mantener saciados durante más tiempo.
- Plátano: La fruta de los canarios, llena de potasio e ideal como aperitivo antes del entrenamiento. Si Rafa Nadal lo consume durante sus partidos es para ayudarle contra la hinchazón y los calambres musculares. Puedes consumirlos en batidos o tortitas, ¡están buenísimas!
- Smoothies: existen de todo tipo y para todos los gustos. Puedes tomarlos en cualquier época del año, utilizando diferentes frutas que siempre te sorprenderán por su sabor: batidos refrescantes, antioxidantes, energéticos, detox… tú eliges.
Tampoco te olvides del yogur, la manzana o los frutos secos, te aportarán la energía necesaria para llevar a cabo tus entrenamientos.
Alimentos que debes tomar después de practicar yoga
La principal diferencia con respecto a los alimentos que debemos tomar antes de practicar yoga es que hay que priorizar la ingesta de proteínas. Los músculos necesitan proteínas para reponer el esfuerzo físico, pero también necesitan seguir generando energía para continuar el día, por eso no debemos dejar de lado los hidratos.
De esta forma comer variado con sabores exóticos no tiene por que ser difícil, encontramos el ejemplo en la comida tailandesa, la cadena Hits Noodles por ejemplo, es un restaurante tailandés donde puedes encontrar muchos ejemplos y formas para realizar una comida sana y rica en hidratos para conseguir energía y hacer tu sesión de yoga.
Poco a poco irás descubriendo lo que mejor le sienta a tu cuerpo. No caigas en la tentación de comer cualquier cosa después de una clase de yoga. Recuerda todo el esfuerzo que has hecho para conseguir llegar a donde estás. ¿Qué alimentos son apropiados después de realizar yoga?
- Agua: repone la hidratación.
- Frutas y verduras: azúcares naturales y vitamina para recuperar la energía.
- Huevos: es una fuente principal de minerales, vitaminas y aminoácidos.
- Carne blanca: pollo, pavo o cerdo, aportan más proteínas que la carne roja.
- Pescado: es una fuente de proteínas baja en grasas.
- Arroz y pan integral: mayor aporte proteico que la versión normal.

Propuesta de menú equilibrado
Además de escoger alimentos con una alta densidad nutritiva, es fundamental beber mucha agua para lograr una adecuada hidratación que nos ayudará a ganar flexibilidad.
Propuesta menú diario | |
Desayuno | Yogur con fresas, granola y semillas de chía. |
Almuerzo | Smoothie: kiwi, plátano, yogur, medio limón y hielo. |
Comida | Salteado de pollo al pimentón con calabaza y cuscús. |
Merienda | Sándwich con tomate, aguacate y pechuga de pavo. |
Cena | Calabacín relleno de atún. |
Esperamos que te haya sido de gran utilidad este artículo acerca de la alimentación y el yoga. ¡Hasta la próxima!